Los tatuajes se han ido propagando en varios lugares por medio de la migración de los pueblos nómadas, antiguamente en las tribus gitanas de la India y del medio oriente se especializaban en entintar la piel. Estas mujeres realizaron tatuajes a habitantes y peregrinos de las zonas de Europa del Este.

Por otro lado, desde Siberia hasta Europa del Este los escitas fueron responsables de propagar los tatuajes.

Existen similitudes entre los diseños de tatuajes de esa época y zona, es el caso del Sudeste asiático, los hombres tenían un tatuaje tipo pantalón que cubría desde la zona de la cintura hasta las rodillas.

Por otro lado en el Ártico y Costa del oeste de América, las mujeres tatuaban sus barbillas y mejillas con patrones similares, esto se debe a que parte de la naturaleza humana es intercambiar costumbres como símbolo de amistad, respeto o curiosidad.

La imitación reciproca se ve claramente en los marineros Europeos, los hombres de Borneo y micronesia recolectaban tatuajes de tribus o islas a las que visitaban.

China y Asia

En los cementerios de la provincia de Xinjiang, oeste de China, se ha revelado una seria de momias con tatuajes, estas remonta del 2100 a.C.

Antiguamente los tatuajes en China eran considerados bárbaros y bastantes desestimados, tanto así que a los criminales eran tatuados en la cara para prevenir a la sociedad que en estos hombres no se podían confiar.

Egipto

Se ha encontrado momias de 2000 a.C. con tatuajes en sus pieles, las investigaciones dan como resultado que eran con fines decorativos porque las momias que tenían estos diseños eran mujeres, esto respalda la teoría que pudo haber sido una práctica artística.

Sin embargo el investigador Daniel Fouquet sugiere que los tatuajes también fueron una práctica como tratamiento médico porque encontró el cuerpo momificado de la sacerdotisa Hathor con marcas en la pelvis que se asume como parte de un tratamiento para la peritonitis pélvica.

Estas costumbres fueron cambiando con el pasar de los años, si al principio solo lo practicaban las mujeres, se han encontrado momias de hombres del periodo meroítico de 300 a.C. – 400 a. C. con la piel tatuada.

Samoa

Esta práctica se ha realizado desde hace 3000 años, que ha ido pasando de generación en generación, al principio se realizaba para cosas religiosas.

Las herramientas y las técnicas han cambiado poco. Un joven artista en formación a menudo pasaba horas, y a veces días, tocando diseños en arena o tela de corteza con un peine especial para tatuajes, honrando su tradición.

Los tatuadores de Samoa hicieron esta herramienta con dientes de jabalí afilados unidos con una parte del caparazón de tortuga y con un mango de madera.

Las ceremonias de tatuajes para los jefes jóvenes, normalmente realizadas al inicio de la pubertad, eran asuntos elaborados y eran una parte clave de su ascenso a un papel de liderazgo.

Las marcas permanentes dejadas por los artistas del tatuaje celebrarían para siempre su resistencia y dedicación a las tradiciones culturales. El dolor era extremo y el riesgo de muerte por infección era una gran preocupación.

Aquellos que no pudieron soportar el dolor y abandonaron sus tatuajes quedaron incompletos, llevando su marca de vergüenza a lo largo de su vida.