Principalmente, a los tatuajes de dragones podemos darle estos significados: Fuerza (Espiritual y corporal), potencia, gobernante del fuego y del aire, portador de sabiduría.
El dragón es un ser mitológico presente en muchas culturas antiguas, de hecho en casi todas.
La connotación del dragón es para muchos resulta negativa, excepto para los pueblos asiáticos. El único animal realmentepresente en la naturaleza que se le parece es el dragón de komodo.
El dragón de komodo, o varanus, es un gran lagarto gigante que se encuentra en Indonesia y las islas vecinas. Hablando de Indonesia, allí se encuentran los famosos guerreros tatuados, los Dayaks de Borneo.
Variaciones culturales de los significados del tatuajes de dragones
EL DRAGÓN EN EUROPA
En la Edad Media, los dragones se mencionaban a menudo en las historias y eran temidos o venerados por muchos.
En la Europa medieval, el dragón era visto como una criatura maligna que respiraba fuego, aterrorizaba a las poblaciones y destruía pueblos con su ferocidad. Todo esto según las leyendas.
PARA LOS ANTIGUOS GRIEGOS
La palabra dragón proviene del griego δράκων, que se traduce al latín como drakon. Representaba a una criatura mezcla de un dragón y una gran serpiente. En la mitología griega la imagen del dragón era muy diferente a la medieval.
En la Edad Media se les representaba como un gran lagarto alado, mientras que para los griegos eran serpientes aladas.
También te recomendamos: Tatuajes de dinero
Tenemos constancia de la presencia de dragones en las historias, gracias al escritor más antiguo que se conoce, Homero, que habla de héroes mitológicos que desafían a los dragones como prueba de fuerza.
PARA LOS CRISTIANOS
El dragón para los cristianos era una bestia asociada directamente con Satanás, a menudo incluida en las historias donde era derrotado por los santos.
Los cuentos cristianos están llenos de representaciones de dragones, pero la más famosa es sin duda la de San Jorge.
En la historia, el caballero San Jorge se enfrenta al dragón y salva a la princesa en la tierra de Lydda, donde se encuentra su tumba. Esta es una analogía que se traduce en: «la fe siempre triunfará sobre el mal».
PARA LOS ANTIGUOS ROMANOS
Los romanos tomaron muchos símbolos de los griegos, incluido el dragón. Para los romanos, el dragón tenía cualidades protectoras, pero también la capacidad de infundir miedo.
Por esta última razón fue elegida como imagen de guerra, especialmente para la caballería.
Había incluso un soldado llamado draconianus, con una tarea exclusiva: llevar el estandarte con el símbolo del dragón.
PARA LOS ANTIGUOS CELTAS
Citemos algunas palabras del libro: «Celts spiritual symbols»,
«Para los celtas, el dragón era una serpiente transformada en demonio o monstruo gigante que escupe fuego y que asustaba a la gente. En las leyendas, el dragón siempre guarda un tesoro que es saqueado por un héroe.
Representa la fuerza y se utiliza a menudo para las representaciones de la guerra. Etc…»
PARA LOS PUEBLOS VIKINGOS
Para los pueblos vikingos encontramos el martillo de Thor, el hijo medio humano y medio dios del líder de todos los dioses paganos, Odín. El martillo de Thor también se llama cruz de dragón y se asocia con el cristianismo nórdico primitivo.
Sus barcos, llamados drakkars, también se construían con la punta en forma de cara del dragón, y también se llamaban barcos dragón. El dragón forma parte de la simbología vikinga, quizá te interese leer Tatuajes vikingos.
PARA LOS ALEMANES
En las leyendas y mitologías germánicas, el dragón aparece en el siglo VIII de nuestra era. El dragón tomó el nombre de Lindwurm, que podría traducirse como «serpiente gigante que se arrastra». Sólo más tarde el Lindwurm tomó alas y se convirtió en un monstruo volador.
EL DRAGÓN EN ASIA
Por el contrario, en Asia, el dragón es una criatura mitológica, venerada por su inteligencia, beneficencia y poder. Es el símbolo más poderoso de la astrología china.
Además, es uno de los símbolos más tatuados de todos, ya que se utiliza en muchos cuentos y leyendas locales.
Según las leyendas orientales, el koi karpa remonta el río a contracorriente gracias a su tenacidad. Una vez que llega a la boca, se transforma en el gran dragón.
El dragón se encuentra en los tatuajes irezumi y en los tatuajes mágicos Sak Yant. Haga clic en el nombre para descubrirlos.
EN TATUAJES MÁGICOS BUDISTAS
En los tatuajes mágicos budistas el dragón se llama Mangkorn. Su función es proteger contra diversos peligros. Actúa como un escudo tanto en el plano físico como en el espiritual.
EN JAPÓN
Citamos unas palabras del libro «Leyendas de Irezumi en la piel» sobre ello:
«El dragón es un ser mitológico que representa el equilibrio y la sabiduría”.
Se cree que tiene su origen en las nagas budistas, serpientes que viven en el inframundo, aunque está más relacionado con el dragón chino.
Las nagas son en la tradición budista genios-serpientes, con una o más cabezas, pequeñas o grandes, con poderes que pueden ser tanto benéficos como maléficos.
Su preciosa piel es un talismán milagroso que con poderes mágicos cura los males espirituales y corporales producidos por los espíritus naga y representa un símbolo de renacimiento como el cambio de piel de las serpientes.
El elemento del dragón japonés es el agua, pero también tiene la fuerza de volar y gobernar el cielo provocando nubes y tormentas. Este ser nunca puede ser tatuado en su totalidad, una leyenda dice que si alguien lo viera en su totalidad podría morir.
Hay que señalar que el dragón está formado por varios elementos de otros animales, como los cuernos de un ciervo, la cabeza de un camello, los ojos de un demonio, el cuerpo de una serpiente, las escamas de una carpa, las garras de un águila y las puntas de los dedos de un tigre.
También hay diferencias entre el macho y la hembra, el primero con cuernos puntiagudos y la segunda con una melena más redondeada y una cola más maciza. Etc.»
LOS DIFERENTES TIPOS DE DRAGONES EN ASIA
- El Dragón de Cuernos es considerado el más poderoso.
- El Dragón Celestial sostiene los cielos y defiende a las deidades.
- El Dragón de Tierra gobierna toda la tierra.
- El Dragón Espíritu controla el viento y la lluvia.
- El Dragón del Tesoro protege el oro y las joyas.
- El Dragón Alado es el único con alas.
- El Dragón Amarillo no tiene cuernos y posee una inmensa cultura.
DIFERENCIAS ENTRE LOS DRAGONES CHINOS Y JAPONESES
Una de las diferencias más significativas entre los dos países es la forma en que los dragones tratan a los seres humanos. Los dragones chinos eran conocidos como ayudantes, mientras que los japoneses eran taimados y peligrosos.
Ciertamente, este tatuaje es uno de los más comunes, tanto en Asia como en Occidente. Se puede encontrar estilizada o globalizada, o como dicta la cultura oriental, elaborada y colorida.