El mundo del tatuaje es un conjunto de símbolos e historias. Cada imagen tatuada simboliza algo y tiene un lugar en la historia. El significado de los tatuajes del sol es uno de los más extendidos por su simbolismo y la fuerza que desprende.
Sirve para cualquier parte del cuerpo y tiene muchos significados según las creencias y las diferentes épocas por las que ha pasado.
¿Cuál es el significado del tatuaje del sol y hasta dónde llega su historia? Este post te lleva al descubrimiento del tatuaje del sol a través de su significado y su historia
Historia del significado del tatuaje del sol
La historia de los tatuajes se remonta a los tiempos más antiguos. El tatuaje es una práctica ancestral que se ha universalizado y es una tradición entre muchos clanes.
De una civilización a otra, los significados difieren. Para algunos, es un rito de iniciación, mientras que para otros representa una marca protectora u otras cosas.
El uso de los tatuajes se ha extendido a lo largo del tiempo y a través de diferentes grupos humanos. Tanto es así que los marineros, inspirados en las costumbres tahitianas, empezaron a tatuarse cierta parte del cuerpo a partir del siglo XVII.
Pero no fue hasta el siglo XX cuando se abrieron los primeros salones de tatuaje en Europa. En los años 90, el tatuaje se generalizó y se convirtió en una cuestión de moda.
Te recomendamos: Tatuajes de San Judas Tadeo: Historia, significados y más
A partir de ahora, es levantado por la multitud y permite que los unos y los otros se impongan. Ahora se dibujan con más estética ya que son también una forma de decoración corporal.
Presentación del tatuaje del sol
Al ser la estrella principal del sistema solar, el sol es la mayor fuente de calor que existe. Hace posible toda la vida en la tierra y ayuda a iluminar el mundo.
El Sol es una estrella activa desde hace más de 4.600 millones de años. Por ello, las primeras civilizaciones lo consideraban una deidad y, por tanto, lo adoraban.
Los aztecas y los incas incluso construyeron pirámides en su honor. En su mitología, los griegos tenían un dios en honor al sol: Apolo. Este fue también el caso de los sumerios y los babilonios, que representaban al sol respectivamente a través de las deidades Utu y Shamash.
Es esta veneración que las diferentes civilizaciones tienen por el sol la que empujó a los primeros humanos a hacerse el tatuaje del sol. Por lo tanto, se puede decir que el tatuaje del sol es un diseño tan antiguo como los tiempos ancestrales.
Los primeros humanos ya representaban el sol en las cuevas mediante un círculo rodeado de rayos. Con la evolución de la tinta y las creencias, empezaron a representarla en diferentes partes del cuerpo según su inspiración.
Y esta tradición ha perdurado en el tiempo y en el espacio, adquiriendo diferentes significados y simbolismos.
Hoy en día, los tatuajes del sol ha evolucionado mucho. Se representa con mucha más estética. Los salones de tatuaje ofrecen un catálogo al cliente y no es muy difícil hacer una elección.
Esto se debe a que los modelos disponibles no son abundantes. Sin embargo, es posible añadir un toque personal al diseño del tatuaje del sol elegido, aunque pueda costar un poco más.
Varios significados del tatuaje del sol
Al ser la mayor fuente de calor de la historia, el sol se considera la fuente de la vida y la luz. Además, representa el comienzo de un nuevo día, un nuevo ciclo, una nueva era… Es, por tanto, un símbolo de renovación.
Sin embargo, el símbolo que el tatuaje de este último en una parte del cuerpo es un símbolo que depende del experimento y las razones de su portador.
Este tatuaje puede tener mil y un significados. He aquí algunas de las más populares y conocidas a través del tiempo y el espacio.
El sol divino
Como se ha mencionado anteriormente, el sol ha sido considerado durante mucho tiempo una deidad por muchas personas. Ven al sol como fuente de vida, protector y benefactor.
Esto es lo que justifica que los egipcios, babilonios, griegos, aztecas, incas, etc. lleven el tatuaje del sol divino.
El sol próspero
Los polinesios y los maoríes son grandes amantes de los tatuajes y el sol tiene para ellos dos significados. Por un lado, el símbolo era un símbolo de grandeza y riqueza porque es un elemento importante para un pueblo próspero.
Llevar un tatuaje solar era, por tanto, una forma de afirmar el liderazgo y la nobleza. Por otro lado, el sol representa el ciclo de la vida. Como el amanecer se asocia al nacimiento y el atardecer a la muerte, el sol es un símbolo de la reencarnación.
El sol naciente
No es ningún secreto que Japón siempre ha sido llamado el «país del sol naciente» por sus hermosos amaneceres. El sol está representado en la bandera del país por un círculo rojo.
Es un sol que sale lentamente sobre un mar o una montaña. Llevar un tatuaje del sol naciente es, por lo tanto, una forma de afirmar su afiliación o amor por Japón.
El sol y la luna
Sería difícil hablar del sol sin mencionar a su homóloga la luna. La combinación de estas dos estrellas para formar un tatuaje da un resultado similar al del Yin y el Yang. Juntos, estos dos astros simbolizan un equilibrio perfecto entre las fuerzas de la luz y la oscuridad.
El tatuaje del sol y la luna representa, por tanto, las dos fuerzas que reinan y coexisten en cada ser humano.
En qué parte del cuerpo tatuarme el sol
Cuando decidas hacerte un tatuaje de sol, lo más importante es elegir el estilo que te guste y añadir los detalles personales que desees. Una vez hecho esto, tienes que pensar en el lugar del cuerpo en el que quieres colocar el tatuaje.
Las zonas más recomendadas para un tatuaje solar son las áreas grandes, como la espalda, el brazo, el muslo o el pecho en el caso de los hombres.
Si lo quieres pequeño, tu tatuaje solar quedará mejor en el tobillo, la muñeca, el lateral del cuello, etc. De ti depende la mejor elección para resaltar tu tatuaje de sol según el mensaje que transmitas.