Los tatuajes en la pierna son el lugar más clásico para elegir un tattoo, sin importar el país o continente.
Probablemente sea por la facilidad con que puedes ocultarlo/mostrarlo (Short, pantalón) que se usan en casi toda época del año.
Significado de tatuajes en la pierna
El significado de un tatuaje en la pierna, al igual que en cualquier otra parte del cuerpo, depende en gran medida del diseño específico elegido y del motivo personal del individuo.
La pierna, al ser una gran área, puede alojar diseños complejos y detallados, a menudo es vista como un lienzo para obras artísticas más grandes.
Algunos eligen tatuajes de pierna para simbolizar un viaje, un recorrido en la vida o un paso adelante.
Tatuajes en la pierna para mujeres
Las mujeres a menudo optan por diseños florales, patrones geométricos, animales, frases significativas, o retratos en la pierna. La estilización puede variar desde algo delicado y sutil hasta diseños audaces y grandes que cubren toda la pierna.
Tatuajes en la pierna para hombres
Los hombres tienden a gravitar hacia diseños más grandes y audaces. Los tatuajes tribales, animales como lobos o leones, paisajes, imágenes relacionadas con hobbies o pasiones (como la música o un deporte), y retratos son populares entre los hombres.
Tatuajes en el muslo para mujeres
El muslo es una ubicación popular para las mujeres debido a la posibilidad de mantenerlo privado o mostrarlo, dependiendo de la elección de la ropa. Los diseños populares incluyen rosas, frases, animales como gatos o aves, y representaciones de personajes de ficción o cultura pop.
Tatuajes en el muslo para hombres
Para los hombres, el muslo puede ser un lugar para un diseño audaz y grande. Diseños comunes incluyen animales feroces, como tigres o águilas, símbolos de fuerza o resistencia, o incluso imágenes que representan una historia o leyenda personal.
Historia de los tatuajes en la pierna
La historia de los tatuajes en la pierna, al igual que la historia del arte del tatuaje en general, es rica y se extiende a través de diversas culturas y tiempos. A continuación, se presenta una visión general de esta evolución:
Culturas Antiguas:
- Egipto: Se han descubierto momias femeninas con tatuajes en las piernas que datan de alrededor del 2000 a.C. Se cree que estos tatuajes no solo tenían un propósito decorativo, sino que también podían estar relacionados con el culto a la diosa Hathor.
- Tribus oceánicas: Las islas del Pacífico, como Samoa y Tahití, tienen una rica historia de tatuajes que cubren todo el cuerpo, incluidas las piernas. Estos tatuajes no solo servían como adornos, sino también como indicadores de rango, valentía y madurez.
Edad Media y Renacimiento:
- A medida que el Cristianismo se extendió por Europa, los tatuajes comenzaron a verse con desdén, asociándolos con paganos o criminales. Sin embargo, en ciertas culturas y grupos nómadas, el arte del tatuaje persistió.
Era Moderna:
- Siglo XIX: Con la exploración marina y la expansión colonial, los occidentales entraron en contacto con culturas tatuadas y comenzaron a adoptar este arte, principalmente los marineros. Las piernas, al ser un lugar amplio, se convirtieron en un lienzo popular para grandes piezas.
- Siglo XX: A medida que los tatuajes se volvieron más aceptados en la cultura occidental, la pierna se mantuvo como un lugar popular debido a su versatilidad. Podía mostrarse u ocultarse fácilmente según la elección de la ropa.